El Korean Film Festival Barcelona, que cuenta con el apoyo del Consulado General de la República de Corea en Barcelona, se sumará en su quinta edición a los actos conmemorativos del 75 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre España y Corea del Sur.
Organizado por CineAsia y Andando Producciones, el KFFB cuenta con el apoyo del Consulado General de la República de Corea en Barcelona, el Ayuntamiento de Barcelona, el KOFIC (Korean Film Council) y el Seoul Independent Film Festival (SIFF).

Las fechas y la sede del KFFB 2025
El Korean Film Festival Barcelona sigue manteniendo su cita a finales del verano de 2025 para su celebración. Este año, las fechas son del 3 al 7 de septiembre para que Barcelona siga seduciendo a sus ciudadanos con el mejor cine coreano la primera semana de septiembre.
Después de las dos últimas ediciones en las que el público del Festival ha crecido un 200%, la sede principal del Festival seguirá siendo los Cinemes Girona de Barcelona (C/Girona, nº 175).

La acción, la gran protagonista
Este año se celebra el 10º aniversario de Veteran (Por encima de la ley) del realizador Ryoo Seung-wan, uno de los maestros del cine de acción en el cine coreano. Autor de obras como No Blood no Tears, The City Of Violence o Los contrabandistas de Guncheon (Smugglers), que se proyectó en la pasada edición del Korean Film Festival Barcelona, el director sabe, como nadie, conjugar la acción más impactante con un ritmo que hace que sus producciones hayan llegado casi en su totalidad a los festivales de género más representativos de Europa.
Con el referente del director Ryoo, este año la sección Panorama estará dedicada a la acción. Una sección que constará de seis títulos, alguno de ellos que podrán verse por primera vez en una pantalla de cine. La película que inaugurará esta retrospectiva será I, The Executioner (2024), la última cinta dirigida por Ryoo Seung-wan que pudo verse en el Festival de cine de Sitges y que está protagonizada por el carismático Hwang Jung-min.


El cartel de esta edición y el 75 aniversario
Además de varias actividades paralelas, una de las maneras en las que el KFFB se suma al 75 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre España y Corea es con su imagen. El Festival ha encargado el cartel de esta edición a la ilustradora Núria Just. Su trabajo se ha podido ver en varios formatos: cómic, editorial, publicidad, diseño de producto, etc. Núria tiene un vínculo especial con Corea del Sur, ya que después de un cambió en su vida personal, se mudó a Seúl, donde vivió casi un año. Durante ese período, hizo su primera exposición individual en la shop/gallery PRNT, llamada «The End is Near, but Friends are Closer«. Además, también fue aceptada para participar en la feria de ilustración más importante y grande de Seúl, SIF (Seoul Illustration Fair).

El KFFB se hace cada vez más sostenible
Por último, y como novedad con respecto a la edición de 2024, el KFFB ha llegado a un acuerdo con la consultora ambiental especializada en la industria audiovisual y eventos cinematográficos Ecometraje, para desarrollar e implementar una estrategia ambiental a corto, medio y largo plazo, que permitirá al Festival reducir su impacto ambiental y posicionarse como un evento cultural sostenible y comprometido con el medioambiente, así como en vehículo de comunicación y sensibilización ambiental.
En próximas notas de prensa y Newsletters avanzaremos las películas que conformarán la programación de este año, la puesta a la venta de los abonos para el Festival, así como también las propuestas de actividades paralelas que acompañarán a la programación de cine.
Ya puedes seguirnos en las redes sociales propias del certamen (Twitter, Facebook e Instagram), y a través de la web: www.koreanfilmfestivalbcn.com
Para más información: prensa@koreanfilmfestivalbcn.com