Cuando quedan a penas tres días para que de inicio la III edición del Korean Film Festival Barcelona, os queremos proponer diez propuestas imprescindibles. Una edición que se celebrará del 13 al 17 de septiembre en los Cinemes Girona de Barcelona y que va a contener los diferentes géneros y temáticas que aborda la cinematografía coreana.
Punto de encuentro de la cultura coreana: Del cine independiente al blockbuster
La presente edición del festival contiene todos los ingredientes para convertirse en una fiesta. Desde la inauguración, con el estreno internacional de Hero, un musical que sale por primera vez de su país para verse en una sala de Barcelona, a las diferentes premieres nacionales: el trhiller de espionaje Phantom, la espectacular Hansan, o los thrillers Remember y A Man of Reason. Sin olvidar la comedia, la animación y la sección Indies de Seúl en la que tres de los cinco títulos proyectados están dirigidos por directoras de cine.
Los cinemes Girona se han engalanado para la ocasión, dando la impresión de que se han convertido en una calle festiva coreana. Un lugar donde podrás encontrar, desde los trajes tradicionales coreanos (de niño, niña, hombre y mujer), a una exposición fotográfica de paisajes coreanos. También, gracias a Urilingo, podrás tener tu nombre escrito en hangul, o ver la colección de libros coreanos traducidos en castellano que ofrece la librería Alibri.
A lo largo de las proyecciones participarás en diferentes sorteos: gastronómicos (Asian Origins o Hanba K Market), dulces coreanos (Be-Kandy), o probar la K-Beauty de Miin Cosmetics.
Las diez recomendaciones
De las dieciocho películas que presenta el Festival en sus diferentes secciones: Inauguración, Indies de Seúl, Panorama, Premieres, Sesiones Especiales y Clausura, hemos seleccionado 10 títulos que no te puedes perder. Aunque la mejor recomendación es que disfrutes del Festival y de las actividades que te tiene preparadas del 13 al 17 de septiembre a tu ritmo y como desees.
Hero (JK Youn, 2022) – Gala inaugural
El director de Oda a mi padre regresa con un épico musical sobre la historia de Corea que deslumbrará al espectador por su excelente puesta en escena y banda sonora. La película está basada en el musical Youngwoong. El musical se presentó por primera vez en Corea el 26 de octubre de 2009. Jung Sung-hwa interpreta a An Jung-Geun tanto en el musical original como en la versión cinematográfica.
PD: Al final de la proyección hay una degustación de gastronomía coreana para los espectadores.
The Apartment With Two Women (Kim Se-in, 2022)
The Apartment with Two Women es una de las películas más destacadas de la producción independiente coreana de 2022, que además ha pasado por un gran número de festivales internacionales: Busan, Berlin, Far East Film Festival o la Seminci.
Un tour de force entre una madre y su hija llevado hasta el límite de la tensión. Imposible decantarse por ninguna… o tal vez sí
How to Use Guys With Secrets Tips (Lee Won-suk, 2013)
Una de las grandes cualidades del cine coreano de las últimas décadas ha sido la de sorprender al espectador. La frescura de sus propuestas siempre ha resultado gratificante ya fuera en un género o en otro, incluido por supuesto la comedia romántica. Buena muestra de ello es esta How to Use Guys with Secret Tips, una propuesta tan original e imaginativa como llena de estilo, con una divertida vuelta de tuerca al “chica conoce chico”.
Chun Tae-il, la llama de la esperanza (Hong Jun-pyo, 2021)
Ganadora de un premio en el Festival de Cine de Annecy (el más importante en la industria de la animación), Chun Tae-il (La llama de la esperanza) se centra en la vida de Jeon Tae-il, uno de los primeros activistas por los derechos de los trabajadores en Corea del Sur. Una cinta de animación que se convierte en una lección de vida para el espectador.
Remember (Lee Il-hyung, 2022)
Una de las sorpresas del Festival protagonizada por Lee Sung-min (Shadow Detective, The Spy Gone North).
El thriller es el género con el que el cine coreano ha conseguido su mayor expansión en occidente. Uno de los representantes del género más destacados del último año ha sido sin duda Remember, en el que la memoria juega un doble papel. La película toma como base el film de mismo título dirigido por el canadiense Atom Egoyan, adaptando su trama y su venganza, al trágico pasado reciente de Corea del Sur.
A Tale of Two Sisters (Kim Jee-woon, 2003)
Fue a principios del milenio cuando directores coreanos como Bong Joon-ho, Kim Ki-duk o Park Chan-wook, empezaron a irrumpir en los festivales y carteleras internacionales. A títulos como Memories of Murder, La isla u OldBoy, se le sumarían algunos más, entre ellos A Tale of Two Sisters o Dos hermanas en su título español, que añadió un nombre más a esa Nueva Ola de directores procedentes de Corea del Sur: Kim Jee-woon (Encontré al diablo, El bueno, el feo y el raro). Este año celebramos el 20 aniversario de esta mítica película de terror.
La proyección estará presentada por Ángel Sala, director del Festival de Cine de Sitges, quien tras el pase de la película mantendrá un coloquio con el público, no solo sobre A Tale of Two Sisters, sino también sobre el cine coreano (y por ende, asiático) que podrá verse en la edición 2023 del Sitges-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.
Sesión Sorpresa (Park Chan-wook, Kim Bora, Bong Joon-ho)
Uno de los secretos que escondía la programación de la III edición del Korean Film Festival Barcelona era la sesión sorpresa programada gracias a la colaboración de Casa Asia. La sesión prevista para el viernes 15 de septiembre a las 19h en la sala Lee Chang-dong (sala 2) de los Cinemes Girona (c/Girona, 175) ha resultado ser una triple sorpresa.
El Festival ha querido programar los trabajos de grandes directores ya reconocidos internacionalmente, así como también de realizadores que están empezando con fuerza en la cinematografía coreana. Así pues, en el Festival podrán verse tres cortometrajes inéditos en nuestro país dirigidos respectivamente por Park Chan-wook (Life is But a Dream), Kim Bora (The Recorder Exam) y Bong Joon-ho (Incoherence).
The Book of Fish (Lee Joon-ik, 2021)
Dentro de la sugerente filmografía de Lee Joon-ik, uno de los directores imprescindibles del cine coreano de los últimos 20 años, hay un gusto especial por las miradas al pasado. Su espíritu es siempre el de conectar hechos de tiempos anteriores, con nuestra época actual.
La película fue multipremiada en Corea por su guion y por sus actuaciones, pero también por su extraordinario apartado técnico, destacando la fotografía y la música. El director regresaba con este film a un majestuoso blanco y negro después de su éxito con Dongju: The Portrait of a Poet, otra mirada a hechos reales de tiempos pasados.
Phantom (Lee Hae-young, 2023)
La acción será la gran protagonista de la clausura del KFFB. Phantom, estreno nacional tras el pase de la película por el Far East Film Festival de Udine (Italia), está dirigida por Lee Hae-young, que visitó España (concretamente el Festival de Sitges) para presentar Believer, el remake de la película de Johnnie To, Drug War.
La película se ambienta en la ocupación japonesa de Corea y puede remitir a otra película ya conocida en nuestro país, El imperio de las sombras y al clásico de Alfred Hitchcock Diez negritos.
The Hill of Secrets (Lee Ji-eun, 2022)
La niña coprotagonista del thriller En el silencio (Voice of Silence) que se proyectó el pasado año en el KFFB, se convierte en el eje de The Hill of Secrets. Una película que ha conseguido 5 nominaciones internacionales.
La pequeña Myung es incapaz de entender el significado de la palabra ‘familia’. La joven intentará mantenerlo en secreto ante todos sus compañeros de clase y la profesora, que la adora por las ganas que manifiesta Myung por aprender. Pero llegará un momento, gracias a la escritura… que todo en el interior de Myung cambiará.